PROBLEMAS Y SOLUCIONES DE LA TARJETA MADRE
Revisión de la placa madre
Un día encendemos nuestra PC y nos damos cuenta de que esta enciende, pero no tenemos imagen, ni sonido. Hacemos todo tipo de pruebas y no hay caso, no recibimos imagen (descartando que el monitor haya sufrido algún desperfecto).
Lo primero que deberemos hacer es destapar el gabinete, para poder acceder al interior del equipo.
Una vez que podemos ver nuestra placa base, debemos mirar con mucha atención los condensadores (capacitaros) que se encuentran cerca del procesador.
Los condensadores tienen la cualidad de poder acumular energía. Debido a esto, muchas veces suelen sobrecargarse y explotar. En otras ocasiones no explotan pero sí se queman.
Como las placas base tienen tantos componentes integrados, hay problemas de varios dispositivos que tienen su causa en problemas de la placa.
- Si no consigue que su ordenador reconozca algún tipo de tarjeta añadida insertada en una determinada ranura, el fallo podría estar en el conector de la ranura. Intente insertar la tarjeta en otra ranura libre.

Un chip BIOS encapsulado puede ser puesto en su sitio, pero una BIOS flash dañada tiene que ser reprogramada o sustituida. Pida ayuda al fabricante de la BIOS o del sistema.
- Si el ordenador tiene un olor extraño puede haberse cortocircuitado una resistencia, un condensador o algún otro componente. Las resistencias son como pequeñas lucecitas de navidad en conectores de dos cables y pueden encontrarse en placas base y tarjetas añadidas. Los condensadores parecen latas en miniatura y son parte del regulador de voltaje de la placa base. Si falla uno de estos componentes (mire si están descoloridos), pruebe la fuente de alimentación para asegurarse de que funciona correctamente (sustitúyala si ha fallado o si no puede averiguarlo). Luego sustituya el dispositivo con el componente estropeado.
La BIOS de sistema utiliza códigos sonoros (pitidos) para informar de problemas en el sistema, como en el procesador o la memoria. Los códigos varían según la marca y la versión de la BIOS.
Algunas de las principales razones por la que puede pitar un ordenador después de actualizar la placa base serían:
- El procesador está mal conectado.
- La memoria no está instalada o no está bien fijada.
- La tarjeta de video no está instalada o no está bien conectada a la ranura AGP, PCI-Express o PCI.
Si conoce el tipo de BIOS y cuenta los pitidos podrá averiguar el problema exacto de su sistema.
Antes de comprobar estos elementos u otros problemas indicados por los códigos sonoros, asegúrese de apagar el ordenador y desconectarlo.
LA TARJETA MADRE:
Trabajo Revisado
ResponderEliminar